Mezquita De Cordoba Tickets

Cúpula de la Mezquita de Córdoba | guía completa

Situada en Andalucía, la antigua Mezquita de Córdoba, también llamada Mezquita Mayor de Córdoba, se abrió al público en el año 987 d.C. Es uno de los lugares de culto más antiguos y venerados de España; una ventana a una época pasada, lo que lo convierte en un destino de visita obligada tanto para los lugareños como para los visitantes. Y en el interior de la Mezquita Mayor de Córdoba se encuentra un extraordinario ejemplo de arquitectura islámica medieval - La Cúpula. También conocida como cúpula nervada sobre el mihrab, representa los logros técnicos y estéticos de los arquitectos musulmanes del periodo omeya. En esta página, exploramos las características únicas de La Cúpula, su historia, diseño e importancia en la arquitectura islámica.

Hechos rápidos sobre la Mezquita de Córdoba

Cordoba Mosque
  • Nombre oficial: Mezquita-Catedral de Córdoba
  • Dirección: C. Cardenal Herrero, 1, Centro, 14003 Córdoba, España. ​Ver en el mapa
  • Fecha de estreno: 987 d.C.
  • Estilo arquitectónico: Arquitectura morisca con influencias de varias culturas, incluidos los estilos islámico, cristiano y renacentista.
  • Número de visitantes al año: Aproximadamente 1,5 millones
  • Función: Lugar de culto
  • Horario de apertura: 10:00 - 19:00 (según la temporada)
Planifica tu visita a la Mezquita de Córdoba

Sobre la cúpula de la Mezquita de Córdoba

Construida durante el periodo islámico, la Cúpula de la Mezquita de Córdoba es una impresionante obra maestra arquitectónica que encarna el rico legado cultural e histórico de Andalucía. La Cúpula, que se eleva sobre la sala de oración, llama la atención por su impresionante tamaño y su intrincado diseño. A lo largo de siglos de transformaciones políticas y religiosas, la Cúpula ha seguido siendo un símbolo de resistencia y amalgama cultural.

Más sobre la Mezquita de Córdoba

Historia de la Cúpula de la Mezquita de Córdoba

La historia de La Cúpula de la Mezquita de Córdoba está estrechamente ligada a la evolución de la Mezquita de Córdoba, que fue construida inicialmente en el siglo VIII por el gobernante omeya Abd ar-Rahman I.

La estructura original se caracterizaba por una planta rectangular con un patio central y una sala de oración con arcos de herradura. Los califas posteriores ampliaron la mezquita tres veces, y la última ampliación tuvo lugar en el siglo X. Esta ampliación añadió nuevas naves y capillas, realzando aún más la grandeza de la mezquita.

La Cúpula se construyó durante el gobierno del califa Al-Hakam II "Al-Mustansir Billah", que era conocido por su interés por las ciencias, concretamente por la astronomía. El gran desarrollo de las ciencias astronómicas durante el califato omeya, junto con las ciencias de la ingeniería, ayudó a construir La Cúpula.

La Cúpula, punto central de la sala de oración de la mezquita, simbolizaba el reino celestial y la unidad de Dios. Con la Reconquista cristiana en el siglo XIII, la mezquita fue convertida en catedral, y se hicieron alteraciones para incorporar elementos cristianos al tiempo que se conservaban los rasgos arquitectónicos islámicos, incluida La Cúpula.

La catedral sufrió otras transformaciones, como la adición de capillas, un coro y un crucero, que alteraron su carácter islámico original. A pesar de estos cambios, el patrimonio arquitectónico islámico de la mezquita sigue siendo parte integrante de su identidad.

Más sobre la historia de la Mezquita de Córdoba

Estructura y diseño de la cúpula de la Mezquita de Córdoba

Cordoba Mosque Dome

Reflejo de influencias arquitectónicas omeyas, visigodas y romanas, la cúpula nervada que corona el mihrab es una maravilla de la ingeniería y el diseño. Presenta una estructura de crucería que prefigura la posterior aparición de la construcción de bóvedas góticas en Europa.

Motivos geométricos, arabescos y caligrafía adornan La Cúpula, mostrando la destreza de los artesanos islámicos. La cúpula nervada que corona el mihrab es una maravilla de la ingeniería y el diseño, con una estructura de crucería que prefigura la posterior aparición de la construcción de bóvedas góticas en Europa.

Sustentada por arcos de piedra rojos y blancos alternados que descansan sobre esbeltas columnas de jaspe, ónice, mármol y granito, algunas recuperadas de antiguos edificios, personifica la imaginación y la creatividad arquitectónicas. Adornado con mosaico dorado en forma radial, ostenta un impresionante vértice en forma de concha, resplandeciente de oro. Anidada dentro de tres pantallas de arcos entrelazados, crea un efecto de cúpula dentro de otra cúpula, testimonio de la complejidad arquitectónica.

La Cúpula está colocada para filtrar la luz natural y proyecta encantadores patrones, desdibujando la línea entre arquitectura y escultura. Destinado a la admiración interna, marca la cúspide de la procesión hacia el mihrab, subrayando su importancia como punto focal dentro de la mezquita.

Arquitectura de la cúpula de la Mezquita de Córdoba

Cordoba Mosque Dome

La Cúpula de la Mezquita de Córdoba es una obra maestra de la arquitectura islámica, que muestra una fusión de elementos arquitectónicos moriscos y cristianos, reflejo del diverso patrimonio de la región. Representa una estructura acanalada en cruz. La estructura se apoya en una serie de arcos de piedra roja y blanca que se alternan y descansan sobre esbeltas columnas de jaspe, ónice, mármol y granito, algunas recuperadas de antiguas estructuras. Diseñada con intrincados mosaicos dorados dispuestos en patrones radiales, La Cúpula crea deslumbrantes efectos visuales. Su vértice en forma de concha y sus arcos multilobulados añaden complejidad y belleza a su arquitectura. Situada estratégicamente para permitir que se filtre la luz natural, la Cúpula proyecta encantadores patrones sobre el espacio interior, realzando la atmósfera espiritual de la mezquita.

El diseño de la Cúpula sirve también como punto focal simbólico dentro de la mezquita, marcando la culminación de la procesión hacia el mihrab , lo que subraya su importancia como espacio sagrado para la oración y el culto.

Significado e influencia de la cúpula de la Mezquita de Córdoba en la arquitectura islámica

La Cúpula de la Mezquita de Córdoba es una pieza significativa de la arquitectura islámica, que representa tanto la innovación como la tradición. Su estructura acanalada, que se encuentra sobre el mihrab, muestra cómo los arquitectos musulmanes de Al-Andalus mezclaron antiguas tradiciones omeyas con nuevas ideas. Este diseño, precursor de las bóvedas góticas en Europa, crea una sensación de ligereza, especialmente con sus bellos mosaicos y arcos.

La influencia de esta cúpula se extiende más allá de Córdoba. Ha inspirado el diseño de muchas mezquitas y edificios islámicos de todo el mundo. En el interior de la mezquita, la Cúpula no es sólo una decoración, sino un punto focal.

Más sobre la arquitectura de la Mezquita de Córdoba

Preguntas frecuentes sobre la cúpula de la Mezquita de Córdoba

¿Qué es la Cúpula de la Mezquita de Córdoba?

La Cúpula de la Mezquita de Córdoba es un notable ejemplo de arquitectura islámica medieval dentro de la Mezquita Mayor de Córdoba, también conocida como Mezquita de Córdoba, en España.

¿Qué papel desempeña La Cúpula dentro de la Mezquita Mayor de Córdoba?

Como punto focal sobre el mihrab , La Cúpula simboliza el reino celestial y la unidad de Dios. Su posición estratégica filtra la luz natural, creando una atmósfera tranquila para la oración y el culto. La importancia de la Cúpula reside en su función tanto de elemento estructural como de pieza central simbólica de la mezquita.

¿Cómo ha influido la Cúpula de la Mezquita de Córdoba en la arquitectura islámica global?

El diseño innovador y la belleza estética de la Cúpula han inspirado la construcción de mezquitas y edificios islámicos en todo el mundo. Su estructura nervada, el uso de mosaicos y la integración de la luz se han convertido en rasgos icónicos de la tradición arquitectónica islámica, dejando un legado duradero más allá de Córdoba.

¿Cuándo se abrió al público la Mezquita de Córdoba?

La Mezquita de Córdoba se abrió al público en el año 987 d.C., lo que la convierte en uno de los lugares de culto más antiguos y venerados de España.

¿Cuáles son algunas de las características únicas de La Cúpula?

Entre las características únicas de La Cúpula se encuentran su estructura acanalada, su intrincado diseño con mosaicos dorados y su posición estratégica para filtrar la luz natural, creando una atmósfera tranquila para la oración y la contemplación.

¿Cuál es la historia de la construcción de la Cúpula de la Mezquita de Córdoba?

La construcción de la Cúpula de la Mezquita de Córdoba se remonta a la época islámica y muestra la artesanía y creatividad de los arquitectos musulmanes. Su historia refleja las transformaciones culturales y religiosas que moldearon la región a lo largo de los siglos.

¿Puedo visitar la Cúpula de la Mezquita de Córdoba?

Sí, puedes visitar la Mezquita Mayor de Córdoba y experimentar de primera mano la sobrecogedora belleza de La Cúpula. Con aproximadamente 1,5 millones de visitantes al año, la mezquita recibe a turistas y lugareños por igual para admirar su esplendor arquitectónico y su importancia histórica.

Más información

Cordoba Mosque Opening Hours

Horario de la Mezquita de Córdoba

Reserva ahora
Cordoba Mosque Dress Code

Código de vestimenta de la Mezquita de Córdoba

Reserva ahora
Great Mosque Of Cordoba

Gran Mezquita de Córdoba

Reserva ahora
Mezquita De Cordoba Tickets
escanear el código
Descarga la aplicación Headout

Atención 24/7

OPCIONES DE PAGO
VISA
MASTERCARD
AMEX
PAYPAL
MAESTROCARD
APPLEPAY
GPAY
DISCOVER
DINERS
IDEAL
AFFIRM
Headout es un socio autorizado y de confianza que ofrece experiencias seleccionadas para disfrutar de esta atracción. Este no es el sitio web del recinto.