Mezquita De Cordoba Tickets

Todo sobre la Mezquita Mayor de Córdoba

¿Sabías que la Mezquita de Córdoba, conocida oficialmente como la Catedral de la Mezquita, se construyó originalmente en el siglo VIII, durante el apogeo del dominio árabe en España? Esta maravil...

También conocido como

Mezquita de Córdoba

Fundado en

988

The Great Mosque Of Cordoba

En breve

DIRECCIÓN

C. Cardenal Herrero, 1, 14003 Córdoba, Spain

DURACIÓN RECOMENDADA

4 hours

Horarios

10:00–19:00

VISITANTES AL AÑO

1500000

AÑO DE INSCRIPCIÓN A LA UNESCO

1984

¿Lo sabías?

La Mezquita de Córdoba fue iniciada en el siglo VIII por el emir Abd ar-Rahman I en el emplazamiento de una iglesia visigótica cristiana, la Basílica de San Vicente Mártir, como parte de su visión de elevar Córdoba como centro de ciencia, cultura y artes.

En 1236, Fernando III de Castilla conquistó Córdoba, lo que condujo a la reconversión de la Mezquita-Catedral en iglesia cristiana. En lugar de demolerla, los gobernantes cristianos optaron por conservar y realzar su belleza con nuevos espacios y monumentos.

El punto central de la Mezquita-Catedral es su nicho de oración en forma de concha, construido en el siglo X. A diferencia de los mihrab tradicionales orientados hacia La Meca, el mihrab de Córdoba mira hacia el sur, asemejándose a la orientación de la Mezquita de Damasco.

Reserva tus entradas a la Mezquita de Córdoba

Mezquita-Catedral de Córdoba

Entradas en el móvil
Duración flexible
Audioguía
Visita guiada

Visita guiada sin colas a la Mezquita de Córdoba

Cancelación gratuita
Confirmación instantánea
Entradas en el móvil
1 h - 1 h 15 min

Visita guiada a la Mezquita de Córdoba y a la judería con visita opcional al Alcázar

Cancelación gratuita
Confirmación instantánea
Entradas en el móvil
2 h - 4 h

Visita guiada a Medina Azahara con entradas sin colas

Cancelación gratuita
Confirmación instantánea
Entradas en el móvil
2 h 30 min - 3 h 30 min
Traslados incluidos

¿Por qué visitar la Mezquita Mayor de Córdoba?

About Córdoba Mosque What to see
  • Maravilla arquitectónica: Es una obra maestra de la arquitectura islámica, con impresionantes arcos de herradura, intrincados mosaicos y un hipnotizante bosque de columnas.
  • Significado histórico: Como antiguo corazón del Califato Omeya en España, representa una época dorada de la civilización islámica en Al-Andalus.
  • Fusión cultural: La mezquita refleja una mezcla única de influencias islámicas, cristianas y judías, símbolo de siglos de coexistencia pacífica e intercambio cultural.
  • Símbolo de Tolerancia: Su conversión en catedral tras la Reconquista destaca su papel como símbolo de tolerancia religiosa y multiculturalismo.
  • Sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO: Reconocida por su valor universal excepcional, la mezquita es un sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO, que atrae a visitantes de todo el mundo.

Historia de la Mezquita Mayor de Córdoba en pocas palabras

Para apreciar realmente la Mezquita de Córdoba, hay que adentrarse en su rica historia, que se remonta a la dinastía omeya de Damasco, Siria.La mezquita se construyó en el año 785 d.C., durante el reinado de Abd ar-Rahman I, primer califa omeya de Córdoba, a finales del siglo VIII.

La mezquita fue ampliada por varios gobernantes, entre ellos Abd al-Rahman II, Al-Hakam II y Al-Mansur hasta finales del siglo X, hasta que el rey Fernando III de Castilla capturó Córdoba. A este cambio de situación política siguió la conversión de la mezquita en catedral en 1236.

Sorprendentemente, la mezquita, construida originalmente durante el dominio islámico, evitó la destrucción durante la transición a manos cristianas. En cambio, bajo Fernando III, se transformó en una catedral cristiana. Al principio, las capillas se integraron en los muros de la mezquita, lo que finalmente condujo a la construcción de una gran catedral gótica en su centro.

Más información sobre la historia de la Mezquita de Córdoba.

Arquitectura y diseño de la Mezquita Mayor de Córdoba

La arquitectura de la Mezquita Mayor de Córdoba, también conocida como Mezquita de Córdoba, se caracteriza por su construcción de planta cuadrada, su sala de oración cubierta y su patio exterior. Con más de 500 columnas procedentes de ruinas romanas y visigodas, la mezquita tiene dos pisos de arcos que se unen en el techo. Las columnas tienen diseños en forma de herradura en la parte inferior y estructuras semirredondas en la superior.

A pesar de su enorme tamaño, el diseño de la mezquita proporciona una sensación de espacio infinito, una salida de la naturaleza cerrada de las catedrales medievales. Sin embargo, la adición de una nave catedralicia durante la conversión del siglo XVI alteró la uniformidad de la visión arquitectónica original. Aunque la orientación de la mezquita no es hacia La Meca, sigue teniendo importancia arquitectónica, sobre todo por elementos como el doble arco, considerado un avance técnico y estético en la arquitectura islámica.

A lo largo de los siglos, los proyectos de restauración han descubierto y conservado diversos elementos de la estructura original de la Mezquita-Catedral, incluidos los mosaicos islámicos del mihrab. Estos esfuerzos se han extendido desde el siglo XIX hasta nuestros días, garantizando la conservación de esta emblemática obra maestra de la arquitectura.

Más información sobre la arquitectura de la Mezquita de Córdoba

¿Qué ver en la Mezquita Mayor de Córdoba?

The Hypostyle Hall
Mihrab
Patio de los Naranjos
Horseshoe Arches
1/4

La Sala Hipóstila

La Sala Hipóstila destaca como pieza central de la mezquita, caracterizada por una vasta extensión de columnas que antaño sirvió como sala de oración principal. Sus altos techos de madera están sostenidos por intrincados arcos dobles adornados con elaborados motivos.

Mihrab

Fue uno de los primeros mihrab que se diseñó como una habitación real y no como un simple muro. El Mihrab, corazón espiritual de la mezquita de Córdoba, contiene una habitación apartada donde el califa comulgaba con Dios. Su portal de entrada en forma de herradura presenta exquisitos mosaicos de estilo bizantino, complementados por un techo de cúpula igualmente intrincado.

Leer más

Patio de los Naranjos

El Patio de los Naranjos, rodeado por los altísimos muros de la Mezquita, es uno de los jardines amurallados más antiguos del mundo islámico. Adornado con naranjos, palmeras y cipreses, ofrece un ambiente sereno con ornamentados juegos de agua y pórticos sombreados. Los paneles originales del techo de la Mezquita adornan uno de los muros del pórtico, recordatorio de su rica historia.

Arcos de herradura

El Arco de Herradura, elemento distintivo de la Mezquita de Córdoba, tiene un significado histórico. Inicialmente común entre los visigodos, su incorporación al diseño de la mezquita marcó una significativa salida de la arquitectura islámica tradicional. Este uso innovador del Arco de Herradura en la Mezquita de Córdoba sentó un precedente que influyó en los estilos arquitectónicos de todo el norte de África, desde Marruecos hasta Egipto, dejando un legado duradero en la historia arquitectónica de la región.

Sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO

La Mezquita-Catedral de Córdoba es sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO desde 1984. Este reconocimiento subraya su destacado valor universal como obra maestra cultural y arquitectónica. Como sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO, la Mezquita de Córdoba está reconocida por sus importantes contribuciones a la historia, la arquitectura y el arte de la humanidad. Su estatus destaca su importancia no sólo para el pueblo de Córdoba y España, sino también para el mundo en su conjunto.

La inscripción de la Mezquita de Córdoba en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO reconoce su papel como símbolo del intercambio cultural y la tolerancia religiosa. Sirve de recordatorio de la rica y diversa historia de Al-Andalus, donde las culturas islámica, cristiana y judía coexistieron y florecieron, dejando huella en la región.

Como sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO, la Mezquita de Córdoba también se beneficia del reconocimiento internacional y del apoyo a los esfuerzos de conservación y restauración. La designación de la UNESCO contribuye a dar a conocer la importancia de la mezquita-catedral.

Preguntas frecuentes sobre la Mezquita Mayor de Córdoba

¿Qué es la Mezquita Mayor de Córdoba?

La Mezquita de Córdoba, también conocida como Mezquita-Catedral de Córdoba, es una mezquita histórica convertida en catedral situada en Córdoba (España). Es famosa por su mezcla única de elementos arquitectónicos islámicos y cristianos.

¿Cómo se convirtió en catedral la Mezquita de Córdoba?

Tras la Reconquista cristiana de España, la Mezquita Mayor de Córdoba se convirtió en catedral en el siglo XVI. Se construyó una nave catedralicia de estilo renacentista dentro de la estructura de la mezquita, mezclando elementos arquitectónicos islámicos y cristianos.

¿Cuál es el significado del Mihrab de la Mezquita Mayor de Córdoba?

El Mihrab es un nicho en el muro de la mezquita que indica la dirección de La Meca para la oración. Está adornada con intrincados motivos geométricos y caligrafía islámicos, que simbolizan el centro espiritual de la mezquita.

¿Se puede subir al Campanario de la Mezquita Mayor de Córdoba?

Sí, los visitantes pueden subir a la Torre del Campanario para disfrutar de vistas panorámicas del casco antiguo de Córdoba y de la propia mezquita-catedral. La torre ofrece un mirador único para apreciar la belleza arquitectónica de la ciudad.

¿Se puede visitar la Mezquita Mayor de Córdoba?

Sí, la Mezquita Mayor de Córdoba está abierta a los visitantes para visitas guiadas y exploraciones individuales. Los visitantes pueden admirar su impresionante arquitectura, explorar sus patios y salones históricos y conocer su rico patrimonio cultural.

¿Cuánto tiempo se tarda en recorrer la Mezquita Mayor de Córdoba?

La duración de una visita a la Mezquita Mayor de Córdoba puede variar en función de las preferencias e intereses individuales. Por término medio, los visitantes suelen pasar entre 1 y 2 horas explorando la mezquita-catedral y sus alrededores.

¿Está permitido hacer fotografías en el interior de la Mezquita Mayor de Córdoba?

Está permitido hacer fotografías en el interior de la Mezquita Mayor de Córdoba para uso personal. Sin embargo, se aconseja a los visitantes que respeten las restricciones para fotografiar en determinadas zonas y que tengan en cuenta a los demás visitantes y fieles.

Mezquita De Cordoba Tickets
escanear el código
Descarga la aplicación Headout

Atención 24/7

OPCIONES DE PAGO
VISA
MASTERCARD
AMEX
PAYPAL
MAESTROCARD
APPLEPAY
GPAY
DISCOVER
DINERS
IDEAL
AFFIRM
Headout es un socio autorizado y de confianza que ofrece experiencias seleccionadas para disfrutar de esta atracción. Este no es el sitio web del recinto.